CIVAE 2023 – 24 Y 25 DE MAYO

 

BIENVENIDA

Le damos la bienvenida al 5º Congreso Interdisciplinar y Virtual sobre Artes en la Educación. CIVAE 2023 es un congreso internacional cuya misión es proveer de una plataforma de colaboración entre docentes, investigadores y artistas de diferentes disciplinas – música, danza, teatro, literatura, poesía, dibujo, pintura, escultura, fotografía, cine, filología, historia, arquitectura, periodismo, literatura, filología, aprendizaje de idiomas… – con el objetivo de poner en relieve el valor de las artes en la educación y promover su desarrollo desde un enfoque interdisciplinar.

El congreso se celebrará de forma 100% virtual los días 24 y 25 de mayo de 2023, y está dirigido a docentes, investigadores, artistas, y estudiantes interesados en las artes desde una perspectiva educativa. Le invitamos a participar como (1) ponente (con el envío de hasta tres comunicaciones), o como (2) oyente (no consta como autor/coautor en ninguna comunicación). 

CIVAE 2023 da la bienvenida a propuestas en español o inglés, que aborden las artes aplicadas a la educación desde un enfoque teórico, empírico y/o práctico. Todas las propuestas recibidas pasarán por un proceso de revisión por pares y las comunicaciones aceptadas se publicarán en un Libro de Actas del Congreso con número de ISBN, ISSN y DOI. Adicionalmente, de entre todas las comunicaciones aceptadas en el Congreso, el Comité Organizador realizará una selección para invitar a los autores a elaborar un capítulo de libro original, que formará parte del volumen editado: Teaching and learning projects in Arts and Humanities, y que será publicado por la editorial Adaya Press en el último trimestre de este año 2023. El capítulo de libro no tendrá un coste adicional para sus autores.

FECHAS IMPORTANTES

  • 1. Envío de propuestas: hasta el 8 de mayo  (notificación de la revisión: hasta 12 de mayo).
  • 2. Abono de la inscripción: del 15 de febrero al 17 de mayo.
  • 3. Envío de presentación virtual: hasta el 20 de mayo.
  • 4. Congreso CIVAE sobre Artes en la Educación: 24 y 25 de mayo.

 

TEMÁTICAS

Los temas de interés para CIVAE 2023 incluyen, entre otros, los siguientes:

  • El papel de las artes en la educación.
  • Aprendizaje en y a través de las artes.
  • Metodologías, experiencias y proyectos.
  • Cuestiones éticas en la educación artística.
  • Enseñanza y aprendizajes transversales.
  • Proyectos interdisciplinares de arte.
  • Desarrollo curricular y evaluación.
  • Proyectos de arte y necesidades especiales.
  • Biblioteconomía.
  • Métodos de investigación para las artes.
  • Enseñanza dentro y fuera del aula.
  • Políticas de educación artística.
  • Estudios transculturales.
  • Salud y arte
  • Antropología del arte.
  • Periodismo cultural.
  • Sociología del arte.
  • Psicología y estética del arte.
  • Filosofía del arte.
  • Historia del Arte y sociedad.
  • Filología.
  • Prácticas e inserción laboral.
  • Cultura visual (fotografía, cine, diseño…).
  • Comunicación Audiovisual.
  • Papel de las instituciones educativas (museos, teatros…).
  • Tecnologías emergentes en educación artística.
  • Arte y sociedad.
  • Programas, plataformas y comunidades virtuales.
  • Entornos multimedia, redes sociales, LMS.
  • Realidad virtual (VR).
  • Animación 3D, videojuegos, gamificación.

DIRECTRICES PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES

El idioma oficial de la conferencia es el inglés, sin embargo, las propuestas pueden presentarse en inglés y/o español, como comunicación completa (opción 1) o como resumen + póster (opción 2). 

  • Envío de propuestas: hasta el 8 de mayo (notificación de la revisión: hasta el 12 de mayo).
  • Envío de presentación virtual: hasta el 20 de mayo.

Las comunicaciones aceptadas se publicarán en un Libro de Actas digital con ISBN, ISSN y DOI. Animamos a los autores a utilizar materiales como audio, vídeo, o fotografías.

Opción 1. Comunicación completa (+vídeo presentación)

  • Contendrá entre 1500 y 2500 palabras, sin exceder 5 páginas en total. Encontrará la plantilla aquí: .doc
  • Estructura: título, nombres de los autores, afiliaciones, resumen de 150 a 200 palabras, 3 a 5 palabras clave, introducción, cuerpo del documento, tablas y figuras ubicadas donde pertenecen, conclusión, referencias (APA 7ª ed.) y agradecimientos (si corresponde).
  • Las imágenes incluidas en la comunicación deben ser elaboradas por el autor o disponer de los derechos por escrito para su utilización. En ambos casos serán correctamente citadas (autor, año y fuente). La resolución de las imágenes será de 96ppp. 
  • Presentación: las comunicaciones se presentarán durante los días del Congreso, en español o inglés, de forma asíncrona y a través de un sistema de foros individuales. La presentación consistirá en un archivo de vídeo (MP4, AVI, MKV, FLV, MOV…) de entre 5 y 15 minutos, en la que podrá mostrar dispositivas con voz, o la imagen del ponente, o voz con imágenes o una combinación. El archivo de vídeo se subirá a cualquiera de las siguientes plataformas, de modo que únicamente se compartirá el enlace en su foro virtual del Congreso: Youtube, Vimeo, Flickr, Ivoox, Instagram, Bitchute, Dailymotion, Vimeo, otros (consultar). Podrá enviar el enlace de su presentación a la secretaría técnica del Congreso hasta el 09 de mayo a: civae.arts[arroba]gmail.com
    Ejemplos de presentaciones: (1) Diapositivas + imagen ; (2) Diapositivas + voz; (3) Imagen

Opción 2. Resumen (+Póster)

  • El resumen tendrá entre 250 y 300 palabras, de 3 a 5 palabras clave y referencias (APA 7ª ed.). Se presentará en formato .doc/.odt. Encontrará la plantilla aquí: .doc
  • El resumen se acompañará de un segundo documento (.pdf) formado por una sola diapositiva (40 x 30 cm) con el título, los nombres de los autores, afiliación, introducción, desarrollo y conclusiones. Encontrará la plantilla aquí: .pptx
  • Las imágenes incluidas en el póster deben ser elaboradas por el autor o disponer de los derechos por escrito para su utilización. En ambos casos serán correctamente citadas (autor, año y fuente). La resolución de las imágenes será de 96ppp. 
  • El resumen y el póster se enviarán en el mismo formulario de envío y en dos archivos diferentes (.doc y .pdf).

 

COMITÉS

Comité Organizador

Pablo Pérez, Musicoguia Magazine 
Chris Martin, Musicoguia Magazine
Noemi Pérez, Musicoguia Magazine

Comité Científico

 

Dra. Donatella Danzi
Glotodidáctica y teatro
(ITALIA)

Dr. David O. Akombo
Educación Musical y Etnomusicología
(USA)

Dra. Felisa De Blas Gómez 
Arquitectura y Teatro
(ESPAÑA)

Dr. Ramón Pérez Parejo
Filología Hispánica, Literatura, Cine y Poesía
(ESPAÑA)
Dra. Irma Susana Carbajal
Enseñanza-Aprendizaje, Producción e Historia de la Música
(MÉXICO)
Dra. Karina Gabriela Ramírez Paredes
Artes Visuales, Diseño Gráfico y Tecnología
(MÉXICO)
Dr. Alfonso Elorriaga Llor
Música y Canto Coral
(ESPAÑA)
Dra. Viviane Juguero
Artes Escénicas y Discursos Artísticos
(BRASIL/NORUEGA)
Dr. Santiago Pérez-Aldeguer
Música, Percusión e Interculturalidad 
(ESPAÑA)
Dra. Miren Pérez Eizaguirre
Musicoterapia y Educación Musical
(ESPAÑA)

Dra. Montserrat González Parera
Pedagogí Teatral, Creatividad y Habilidades Sociales
(ESPAÑA)
Dr. Omar Cabrales Salazar
Neurociencia, Música y Poesía
(COLOMBIA)
Dra. Rosa Peñasco
Derecho, Servicios Sociales y Artes Terapéuticas
(ESPAÑA)
Dr. Daniel Gutiérrez-Ujaque
Arte Contemporáneo y Pedagogía Crítica
(ESPAÑA)
Dra. Sara Navarro Lalanda
Historia y Ciencias de la Música
(ITALIA)

   
Dra. Elisabet Aranda
Microbiología, Biotecnología y Arte
(ESPAÑA)
MA./CAT. Fernando Raña Barreiro
Música, Flauta Travesera y Teatro
(ESPAÑA)
MSc. Clarissa D. Melo 
Literatura, Cine y Artes
(BRASIL)
Lic. Javier Rico
Tecnología, Creatividad, Métodos de Investigación en Artes
(ESPAÑA)
Dra. Almudena González Brito
Interpretación y Pedagogía Musical desde la música y neurociencia
(ESPAÑA)

   
 
Dra. Gemma Guillem Cardona
Investigaciones Médico-Científicas, Instrumentistas y Músicos
(ESPAÑA)
Dr. Ignacio Pascual Moltó
Paisaje Sonoro, Música y Educación
(ESPAÑA)
Dra. Paloma Peláez Bravo
Pintura del natural,  pintura de paisaje y  espacio pictórico
(ESPAÑA)
Dr. José Manuel Teira Alcaraz
Calidad en Educación Superior; Escena Contemporánea; Teatro.
(ESPAÑA)


   

 

PROGRAMA DEL CONGRESO (Hora local de Madrid, España)

24 de mayo de 2023

15:00 – 16:00 h. Inauguración y bienvenida a CIVAE 2023. Ponente invitada Donatella Danzi con la conferencia 
“THEATRE AS A TOOL FOR THE DEVELOPMENT OF NONVERBAL COMMUNICATION IN LEARNING AND TEACHING LANGUAGE AND CULTURE” (Inglés)

16:00 – 18:00 h. Ponencias virtuales S1A.

18:00 – 20:00 h. Ponencias virtuales S1B.

25 de mayo de 2023

15:00 – 16:00 h. Ponente invitada Marti Barrera con la conferencia “SINGING IN A SPANISH CLASS AS A FOREIGN LANGUAGE CLASSROOM. THE ART OF SINGING TO IMPROVE PRONUNCIATION” (Inglés)

16:00 – 18:00 h. Ponencias virtuales S2A.

18:00 – 20:00 h. Ponencias virtuales S2B.

Encontrará el Programa Completo del Congreso (disponible a partir del 22 de mayo, 2023) e información adicional haciendo click aquí

INSCRIPCIÓN Y FORMULARIO

A continuación encontrará las cuotas de inscripción y los procedimientos para registrarse como autor en el Congreso CIVAE 2023, así como las condiciones de participación. Por favor, lea la información cuidadosamente. 

Puede encontrar el formulario de registro como oyente a continuación.

 

Las cuotas de inscripción se refieren a un pago único en euros.

Una comunicaciónDos comunicacionesTres comunicaciones
Autor único85 EUR140 EUR195 EUR
2-3 autores170 EUR225 EUR280 EUR
4-5 autores250 EUR305 EUR360 EUR
Más de 5 autoresPor favor contáctenos
Inscripción oyente45 EUR

Desglose de las cuotas de inscripción

Inscripción autor único: 85 EUR la primera comunicación y 55 EUR por comunicación adicional si presenta más de una*.

Inscripción 2-3 autores: 170 EUR la primera comunicación y 55 EUR por comunicación adicional si presenta más de una*.

Inscripción 4-5 autores: 250 EUR la primera comunicación y 55 EUR por comunicación adicional si presenta más de una*.

Grupos de más de 5 autores: civae.arts [arroba] gmail.com

*Cada autor puede enviar hasta 3 comunicaciones.

La cuota de inscripción incluye: (1) Certificado digital por cada comunicación presentada, (2) Certificado digital de 20 horas de asistencia, y (3) Publicación de las comunicaciones aceptadas en el Libro de Proceedings del Congreso con ISBN, ISSN y DOI.  

Cancelación. La cancelación debe notificarse por escrito al correo electrónico de la Secretaría Técnica del Congreso civae.arts [arroba] gmail.com 

Las devoluciones de las cuotas de inscripción se realizarán de la siguiente forma: 

• Cancelaciones recibidas antes del 28 de abril de 2023: se devolverá el importe abonado menos 50 EUR en concepto de gastos de gestión. 
• Cancelaciones notificadas después del 28 de abril de 2023: no se realizará ninguna devolución.

La cancelación no será efectiva hasta que no reciba un correo electrónico de confirmación por parte de la Secretaría Técnica del Congreso CIVAE 2023.

Términos y condiciones

• Los certificados de ponencia/asistencia solo se emitirán a los participantes registrados.
• Cada participante puede presentar hasta 3 comunicaciones como autor/coautor. Todas las comunicaciones aceptadas se publicarán en un Libro de Proceedings del Congreso con ISBN, ISSN y DOI.

Formas de pago

El pago de las cuotas de inscripción se realizará en euros y mediante:

• Transferencia bancaria. Los pagos deben realizarse sin cargos para la organización del Congreso. Las comisiones bancarias se agregarán a la cuota de inscripción. Tenga en cuenta que cuando utiliza la opción de transferencia bancaria, el titular de la cuenta bancaria debe coincidir con el nombre de la persona que recibirá la factura.
• Paypal. Disponible para los pagos fuera de la zona Euro.
• Otros. Por favor contáctenos por correo electrónico civae.arts [arroba] gmail.com

Tenga en cuenta que la información para el pago de la inscripción se enviará por correo electrónico a los autores, una vez que se haya aceptado la comunicación.